stop desnonaments
All posts tagged stop desnonaments
Aquest divendres 14 de febrer l’Assemblea de Sant Martí ha realitzat una acció en una sucursal de Catalunya Caixa per defensar el Dret a l’Habitatge de tots els treballadors i treballadores.
Cap a les 11 del matí, un grup d’acompanyament de la Comissió d’Habitatge de l’Assemblea, ha entrat a l’oficina de l’entitat bancaria amb unes veïnes afectades amb l’objectiu de solucionar el seu cas. Davant del sotsdirector, s’ha plantejat la greu situació econòmica i social que travessen aquestes veïnes del barri, que el pròxim mes ja no podran fer front al pagament de la hipoteca.
Al cap de 10 minuts ha arribat el director de la sucursal, al qui se li ha demanat que atengués a les persones afectades al seu despatx, per a poder explicar amb tranquil·litat tots els detalls i amb la intenció de buscar una reunió amb una persona de Catalunya Caixa que tingui capacitat de decidir sobre aquest tema.
L’actitud del director ha estat des del primer moment prepotent, negant-se a atendre i dialogar amb les veïnes i s’ha limitat a contestar que tenia “l’agenda molt plena”. Davant d’aquesta negativa a seure en una mateixa taula, l’Assemblea de Sant Martí ha decidit dur a terme una protesta a l’oficina exigint una reunió a l’entitat.
El director s’ha tancat al seu despatx i a estones s’ha dedicat a passejar per la sucursal somrient, en una altra clara mostra de falta de respecte no només cap a les persones afectades si no cap al conjunt de veïns i veïnes que es trobaven allà. Aquest fet ha encès fins i tot a clients i persones que passejaven en aquell moment per la zona, que han entrat per escridassar-lo amb expressions com “pocavergonya”, “lladre” o “ja n’hi ha prou”.
Però per si això no fos suficient, el director ha acabat trucant als mossos d’esquadra argumentant que allà s’havia produït una “violació d’un espai privat”.
L’Assemblea ha continuat la protesta i ha informat a tot el veïnat de la situació que aquest matí s’ha viscut en aquella sucursal de Catalunya Caixa. Quan han arribat els agents s’ha produït un fet surrealista: Primer han identificat a diverses persones de l’Assemblea, que han demanat el servei de mediació dels mossos per exigir que les afectades siguin ateses. En arribar els agents mediadors, el director de l’oficina ha reafirmat la seva prepotència i ha acabat fent fora literalment als agents amb la frase “recolliu les vostres coses i marxeu d’aquí, que hem de tancar”.
Davant d’aquests fets tan greus, l’Assemblea de Sant Martí ha fet una crida a mantenir la mobilització sostinguda per deixar ben clar que no acceptarà que la banca segueixi fent xantatge, estafant i desnonant a la classe treballadora d’aquest país.
Aquest divendres 10 de gener l’Assemblea de Sant Martí – Moviment del Poble va dur a terme una protesta a una oficina del Banc Sabadell. L’acció tenia com a finalitat exigir a l’entitat bancaria que eliminés les clàusules abusives que l’Isaías, company i veí del barri, tenia a la hipoteca.
En una primera reunió mantinguda amb el banc, la direcció de la sucursal es va negar a solucionar aquesta qüestió argumentant que l’existència o no de clàusules abusives a l’escriptura de la hipoteca es tractava d’un fet “interpretable”. En aquesta trobada, el Banc Sabadell va tancar les portes a qualsevol canvi.
Davant la prepotència del banc, i gràcies a la bona feina de l’Assessoria de Drets Socials de Sant Martí, que va confirmar l’existència de clàusules abusives, l’Assemblea va decidir pressionar col.lectivament per fer justícia.
Degut a la protesta, la direcció de la sucursal va accedir finalment a eliminar les clàusules, demostrant un cop més que la lluita i l’organització popular és l’únic camí a seguir.
Assemblea de Sant Martí – Moviment del Poble
El pasado viernes día 20 de diciembre, la Assemblea de La Verneda-Sant Martí, con el apoyo y asesoramiento de la Assessoria de Drets Socials, realizó una doble acción contra las amenazas de desahucio de dos familias obreras del Distrito de Sant Martí.
El caso de Sergio y su familia, parados de larga duración, es de especial interés por varios aspectos. La hipoteca se formalizó mediante la entidad fingiera UCI, con índice de medida de interés IRPH. Para su tramitación se utilizó la gestoría Grup Arnal, empresa externa a UCI (unión de Créditos Inmobiliarios), que a su vez es una financiera de Banco Santander y BNP Paribas (un gran banco de la oligarquía francesa con sede en París).
Otro aspecto destacable es el que esta entidad (UCI), no permite escoger gestoría de firma y tramitación, ni tampoco un trato directo personalizado con el firmante en la gestión y resolución de sus dudas o problemas. Todo se realiza vía telefónica, y el trato personalizado es mínimo antes, durante y después de la vida hipotecaria.
Asimismo, es destacable que las hipotecas se indexen mediante el cómputo calculador IRPH, claramente lesivo y abusivo, y además, se imponga para la firma la obligatoriedad de domiciliar nóminas, seguros y productos financieros, tarjetas de crédito y similares mediante el Banco Santander.
Pues con todos estos ingredientes, el plato se cocina y se sirve. Todos se aprovechan de una manera descarada de la situación:
- UCI consigue hipotecas a intereses leoninos aunque el Euribor descienda, ya que tienen el IRPH como indicador. Además de obtener plusvalías a espuertas, debido al volumen de la hipoteca y el préstamo a retornar y la liquidez del mismo para prestar, que ya de por si genera intereses y beneficios.
- La gestoría Grup Arnal logra la gestión y tramitación, el acto de firma y, por tanto, sacar tajada de todo el proceso –tajada no de UCI, sino del trabajador que firma la hipoteca-.
- Banco Santander y BNP Paribas, logran doble ración, en el primer caso, y una en el segundo. Santander obtiene gestionar la hipoteca del matrimonio y tener el montante de las transacciones financieras en cuenta, las nóminas de ambos, la domiciliación bancaria de recibos e ingresos, los seguros “obligatorios” (a través de su filial Santander Seguros), las tarjetas de crédito y/o débito, etc. Además, al ser UCI una empresa del Grupo Santander, el Santander obtiene los beneficios del total de las operaciones sean de UCI o del propio Santander. El BNP también obtiene su parte, puesto que al ser UCI a su vez parte del Grupo BNP Paribas, su cuenta de resultados se ve aumentada.
Todo es un inmenso negocio, y el trabajador, que con el salario que percibe al vender su fuerza de trabajo a un patrón, decide adquirir una vivienda “en el mercado”, ve como los diferentes actores capitalistas despedazan sus nóminas mes tras mes, obteniendo pingües beneficios de unos beneficios que no son realmente suyos. Se reparten cual tahúres en liza los salarios pasados (ahorros), presentes y futuros (hipoteca).
En realidad, Sergio y su familia, como el resto de trabajadores del país, están transfiriendo salario indirecto a las cuentas de la oligarquía ibérica y/o extranjera, en este caso, UCI, Grupo Arnal, Santander y BNP Paribas. Además de a estos, a Santander Seguros, otra empresa del Grupo, en el caso seguros “obligatorios”.
No es de extrañar que a estos bancos y financieras los podamos calificar de “empresas parasitarias”, que en vez de crear trabajo y riqueza, se rijan por la ley del “máximo beneficio al mínimo coste”, y en realidad, más aún en la época de crisis terminal del capitalismo, las podamos considerar como “destructores de empleo y riqueza”, puesto que son sus leyes del mercado con los productos y sectores básicos de la economía, gestionados por los gobernantes –desde la administración local hasta el Gobierno central-, las que rigen las relaciones sociales.
Estos bancos y grandes empresas nacionales y extranjeras –en muchos casos controladas por la banca, como el caso de la actualmente archinombrada Endesa, en este caso por el BBVA- no invierten en el beneficio social. Invierten en su cartera, en investigar cómo engordar sus beneficios. En épocas de crisis esta tendencia se acentúa: aplican ERE’s en sus empresas, inciden en los Gobiernos para poder destruir trabajo y bajar indemnizaciones por despido, aumentan comisiones, tasas y niegan créditos y hacen campañas para atraer capitales (seguros, pensiones, ahorros, etc., reduciendo incentivos para el inversor). Esto es “destrucción de fuerzas productivas” y “aumento de la tasa de explotación para obtener incrementos de beneficios”.
Y es por eso, que siendo Sergio uno de los afectados por la hipoteca fruto del mal hacer al servicio del capital, se encuentra que, al intentar remendar desde hace 6 meses una situación kafkiana provocada por la avaricia del capital, ve como la financiera del banco quiere quedarse su vivienda, a pesar de haber invertido miles de euros en reformas y mejoras, haber pagado decenas de miles de euros y tener derecho legal a tener una casa.
Y cuando quiere negociar cómo entrega la casa ¡su casa! al banco, este no se conforma con eso: se niega porque pretende quedarse todo. ¡Todo! La casa, lo invertido, las reformas, los ahorros, el pago de los seguros aún no teniendo casa que asegurar, y dejarles con una deuda de por vida: ¡quieren todo!
Por eso en UCI nadie atendía su caso, ni por teléfono.
Por eso en Grup Arnal dicen no saber nada de UCI a pesar de ser sus gestores.
Por eso en “su” oficina del Santander, aún teniendo las cuentas, la gestión financiera, los seguros, las nóminas (ahora el desempleo) decían no tener modo humano de contactar con UCI ni tramitar nada por ellos “porque es otra empresa externa”. Aunque sea una empresa de Santander.
Por eso en las oficinas de BNP Paribas no saben ni la ¡existencia! de UCI.
Pero se ha acabado.
Ahora aparecen oficinas de UCI por Barcelona. No solo en Madrid, y por teléfono. Ahora la oficina de Santander reclama a UCI contactar con Sergio. Ahora hay teléfonos y faxes, y la oficina de Santander mueve el culo para encontrar interlocutores. Ahora, 6 meses después, Sergio tiene interlocutor.
Por la presión, por el abogado, por…¡¡¡¡¡el pueblo!!!!!
Queremos solucionar el tema de Sergio, pero no vamos a parar hasta que la banca y las grandes empresas (luz, agua, telecomunicaciones, transportes, ingenierías, automoción, petroleras y gas, etc, etc.) sean nacionalizadas y al servicio de los trabajadores. Para hacer escuelas y hospitales; CAP’s y universidades; pensiones y trabajo; subsidios y ayudas a la dependencia, etc.
La Assemblea de La Verneda-Sant Martí impulsa el llamado Moviment del Poble, y animan a las personas y entidades sean del Distrito o no a unirse entorno un programa de actuación avalado por miles de firmas y consensuado de forma casi unánime durante más de 2 años de debate por los vecinos y vecinas de Sant Martí y otros barrios. Ya cuenta con el respaldo proactivo de la Assessoria de Drets Socials de La Verneda-Sant Martí, entre otras variadas entidades.
¡Unidos podemos!
¡Luchar, Crear, Poder Popular!
Este viernes 15 de noviembre la Asamblea de La Verneda-Sant Martí y la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) llevaron a cabo una acción conjunta en una oficina del BBVA del barrio de Sant Martí.
La movilización fue convocada con el objetivo de solucionar el caso de Rosa, vecina del barrio que se encuentra desempleada y no puede hacer frente al pago de la hipoteca. A esta situación hay que añadir que los padres, con los que convive, se encuentran en un estado de salud muy delicado.
En medio de este complicado panorama y ante la falta de voluntad de negociación por parte del banco, la Asamblea decidió el pasado martes iniciar una campaña de presión popular frente a la oficina hasta que se alcancen los objetivos marcados: dación en pago con alquiler social.
Por ello, este viernes a las 10:30 de la mañana, medio centenar de personas se concentraron a las puertas del BBVA gritando consignas como “este banco estafa y desahucia”, “vergüenza me daría trabajar en la oficina” o “luchar, crear, poder popular”.
Desde primera hora de la mañana, la sucursal se encontraba cerrada y blindada con un dispositivo policial totalmente desproporcionado: 6 agentes de los mossos d’esquadra en la puerta, una pareja de mossos de paisano que se dedicaron a grabar y hacer fotos a los manifestantes, 2 coches aparcados en la zona y presencia constante de furgonetas y vehículos de la guardia urbana.
Este hecho fue denunciado por la Asamblea e incluso vecinos y vecinas que se acercaban a la oficina a realizar gestiones manifestaban su indignación y malestar por el cierre y la presencia coercitiva de los agentes.
Durante toda la mañana el vecindario mostró su solidaridad con la causa acercándose al lugar, aplaudiendo, sumándose a las consignas e increpando a los agentes y al director de la oficina, que permanecía escondido en su despacho sin dar la cara y ofrecer soluciones.
Tras dos horas y media de presión popular, la dirección del BBVA accedió a ofrecer una propuesta de refinanciación a Rosa, que rechazó de inmediato por considerar que se alejaba totalmente de sus demandas.
A través de una asamblea llevada a cabo frente a la sucursal, la afectada y los presentes decidieron seguir adelante con la lucha para forzar al BBVA a que conceda la dación en pago y el alquiler social a la compañera.
Assemblea La Verneda-Sant Martí